El comportamiento social

El comportamiento Social.


¿Que es el comportamiento social?


El comportamiento social se define como toda conducta dirigida a la sociedad y que se estudia, sobre todo, desde el prisma de la Psicología, Biología o Sociología. Hay términos que desde la Etología o la Biología conviene aclarar.
Pocos animales existen que sean tan sociales como el ser humano. Necesitamos de los demás para conocernos a nosotros mismos, mantener una salud mental equilibrada e incluso para sobrevivir. Somos seres completamente gregarios.

Tipos de comportamientos sociales.

Existen tres grandes tipos que podríamos citar:

  • Agresivo. Es el comportamiento natural. Como el del niño. Se responde a lo que se percibe como una agresión con otra. Habitualmente verbal, más o menos clara. Quizá una ironía o un sarcasmo. No suele ser eficaz, al menos a largo plazo. No facilita las relaciones con los demás.
  • Pasivo. Es el comportamiento aprendido. Hemos recibido mensajes y admoniciones múltiples desde pequeños: "No te enfrentes al profesor", "No te enfrentes al poder", "No te enfrentes al jefe". Tampoco resulta eficaz: No genera respeto en los demás.
  • Asertivo. Es el comportamiento más eficaz. Defender los derechos, las opiniones propias, con calma pero con firmeza. Ser asertivo significa ser capaz de relacionarse con los demás de igual a igual. Sin sentirse ni por encima, ni por debajo.

Pautas para el comportamiento social.


 Los hábitos de conducta social son conservados y trasmitidos de generación en generación. Ellos constituyen modos de actuar, formas de cortesía y respeto, manifestaciones de la cultura que se han acentuado solidamente en nuestra conducta.

En los lugares públicos, los espectáculos, la calle, los medios de transporte, etc, es necesario observar las normas de convivencia que facilitan y hacen mas agradables el trato humano con los que nos rodean. Es en estos lugares donde existe la oportunidad de demostrar que hemos adquirido correctos hábitos de conducta social.

Cuidar las instalaciones escolares, los medios de transporte, lugares públicos, calles y avenidas, parques y jardines, en fin la propiedad social,es una manifestación de desarrollo de la conciencia social y una demostración de los valores educativos que hemos incorporado a la conducta. Estos hábitos de conducta son formas de conducirse socialmente y su formación requiere un especial cuidado por parte de los padres, maestros, organizaciones sociales con el concurso entusiasta de los órganos masivos de comunicación e instituciones culturales del país.

Solo cuando logremos la manifestación masiva de estas hermosas formas de conducta social en la calle, en los cines, en los parques, museos, bibliotecas, vehículos públicos, etc por solo citar algunos, podremos afirmas que hemos cumplido con uno de los mas caros objetivos de nuestra educación.

Importancia del comportamiento social adecuado.

La sociedad es la unión de diversos grupos con una finalidad. En estos grupos se establecen pautas, que si bien en algunos momentos no están bien claras si están establecidas. Actualmente la sociedad esta mas globalizada, promoviendo así que diferentes grupos interactuen a la misma vez, es por esto que la misma sociedad demanda que nos comportemos adecuadamente, el mal comportamiento es inaceptable, ya que atenta contra la salud de la sociedad, el respeto de la misma y del vinculo establecido.
Recuerda... el derecho ajeno, es la paz...


Si quieres ampliar mas esta información puedes visitar:


https://www.lifeder.com/comportamiento-social/
http://www.trabajo.com.mx/los_diferentes_tipos_de_comportamiento.htm
https://www.ecured.cu/Normas_del_comportamiento_social


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las atribuciones sociales.